miércoles, 10 de septiembre de 2014

BARRIO LA HIGUERA

Nuestra área programática es la que pertenece al centro de salud Giacomotti.
 Hace dos semanas hemos comenzado la visita al barrio la Higuera, con la guía de Nora (partera). La misma nos contó acerca de la realidad con la que nos íbamos a encontrar y de la situación socio-económica del barrio.
Cuando llegamos vimos que la realidad iba mas haya de lo que nos había relatado.
Nos encontramos con casas muy precarias, que los vecinos se ''colgaban'' de la electricidad, desagües que dan para la calle,con niños descalzos  y desabrigados y una serie de inconvenientes . A demás de el nivel socio económico bajo, la gente es muy inconsciente de lo que hace, tal vez por la falta de conocimientos, tiran la basura en la puerta de sus hogares, formando así grandes basurales.
La Higuera esta rodeada de un zanjón, en el cual se estanca el agua de lluvia y de los desagües, creando un gran foco de contaminación para el barrio y sus habitantes. 
En cuanto a la población que lo habita, esta compuesta, principalmente en su mayoría , por niños menores de 8 años y mujeres.
El barrio cuenta con un SUM( salón de usos múltiples) para realizar distintas actividades para el barrio, como por ejemplo recibe la visita semanal de médicos y parteras.
A su vez las calles son de tierras pero cuentan con cordón cuneta y el colectivo pasa a dos cuadras del mismo.
   

sábado, 23 de agosto de 2014

APS: Atencion Primaria de la Salud

... Es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad."


miércoles, 20 de agosto de 2014

CONCEPTO DE SALUD SEGUN LA OMS

El concepto de salud según la Organización Mundial de la Salud tiene una definición concreta: es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona. Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas. A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.

PARTERAS-LICENCIADAS EN OBSTETRICIA

"La Licenciada en Obstetricia es una profesional capaz de proveer a las mujeres la supervisión, atención y orientación necesarias durante el embarazo, el parto y el posparto, atender los partos por su propia responsabilidad y atender al recién nacido y al lactante. Esta atención incluye medidas preventivas, la detección de las condiciones anormales en la madre y el hijo, la prestación de asistencia médica y la adopción de medidas de urgencia a falta de la ayuda médica. Cumple una tarea importante en la orientación y educación sanitarias, no solo de las mujeres, sino también de la comunidad. El trabajo debe incluir la educación prenatal y la preparación para la paternidad, y se extiende a ciertas áreas de la ginecología, la planificación de la familia y el cuidado de los hijos. Puede practicar en hospitales, consultorios, centros de salud, en condiciones domiciliarias o en cualquier otro servicio.”